FONASA-ISAPRE: ¿Como ingresan los extranjeros al sistema de salud de Chile?

Contar con un sistema de salud de manera óptima e inmediata es necesario para todos los seres humanos. Y al llegar a un país como inmigrante es esencial conocer como somos beneficiados, porque desconocemos cuando podemos requerir la ayuda de un médico.
Dentro del territorio chileno, el sistema de salud funciona con un sistema mixto de atención integrado por el seguro público, el cual es denominado FONASA, que es el Fondo Nacional de Salud, y uno privado denominado ISAPRE, Instituciones de Salud Previsional.
Es por ello, que es necesario conocerlos y de esta manera permitirá tomar decisiones de manera informada.
Ingreso al Fonasa
Trabajadores dependientes e independientes y sus cargas familiares deben cotizar el 7 % de sus ingresos mensuales para Salud en este fondo.
Personas que carecen de recursos.
Deben inscribirse en Consultorio de su residencia para que sean calificadas en el grupo A.
Causantes de subsidio único familiar.
Adultos mayores pensionados.
Personas con pensión de invalidez.
Beneficiarios del Programa de Reparación PRAIS.
Si ya eres beneficiario y necesitas editar/agregar una carga, ingresa, a la página www.Fonasa.cl. ingresa al portal de “Mi Fonasa”, en la parte superior derecha del sitio con tu Clave Única, selecciona donde indica “No soy un robot” e Ingresa con tu Clave Única, allí vas a completar los cinco pasos que se solicitan.
Grupos de clasificación
Grupo A Fonasa: Son las personas carentes de recursos y los causantes de subsidio único familiar, por lo que se atienden de manera gratuita en Hospitales y Consultorios públicos.
Grupo B Fonasa: Son aquellos cuyo Ingreso Imponible Mensual sea menor o igual a $276.000 y las personas beneficiarias de Pensiones Básicas Solidarias, por lo que se atienden de manera gratuita en Hospitales y Consultorios públicos.
Grupo C Fonasa: Las personas que tienen un ingreso imponible mensual mayor a $276.001 y menor o igual a $402.960, por lo que pagan un 10% del arancel en Hospitales públicos. Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo B.
Grupo D Fonasa: Si tienen un ingreso imponible mensual mayor a $402.961, por lo que pagan un 20 % del arancel en Hospitales públicos. Con 3 o más cargas familiares, pasará al grupo C.
Ingreso al sistema privado Isapre
Asimismo, existe el sistema privado, denominado, Isapre, que son aquellas instituciones de Salud Previsional Privadas, encargadas de financiar las prestaciones y beneficios de salud a las personas que cotizan el 7 % o un monto superior convenido de sus ingresos mensuales para la salud.
En esta modalidad, se cubre las prestaciones de salud a través de un determinado prestador o Red de Prestadores individualizados, en el plan con prestador preferente, donde la bonificación mayor se atiende con el prestador establecido en el Plan. De esta manera, se cubre las prestaciones de salud bajo la modalidad de libre elección, pero en menor bonificación.
Se realiza un Contrato de Salud Previsional, donde se establecen el acuerdo entre la persona afiliada y su Isapre. El cual, es de carácter individual y se expresa a través de documentos formales donde se establecen derechos y obligaciones de ambas partes.