Descubre los programas que ofrecen las Isapres para tu seguridad en salud

Las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) de Chile tienen una diversidad de planes y servicios que se adaptan a cualquier necesidad que requiera el afiliado, y que pueden seleccionarse y cambiarse cuando se quiera, para su mayor comodidad. Ante todo debe revisarse bien qué es lo que se necesita y cuánto se está dispuesto a aportar, para entonces seleccionar la mejor opción.
Los planes de salud que ofrecen las Instituciones de Salud Previsional (Isapre) de Chile, varían en la diversidad de servicios y coberturas que ofrecen, los cuales se adaptan muy bien a cualquier tipo de necesidad y presupuesto. Solo hay que revisar en detalle, comparar las ofertas y elegir la que más se ajuste a los requerimientos que se tengan.
Hay 12 Isapres en Chile, que tienen sus propios planes y que varían en servicios, coberturas y precios, pero hay algunas que destacan siempre sobre las demás. Descubre VidaTres y verás en qué destaca y por qué es considerada una de las instituciones de salud previsional más importantes del país.
Esta Isapre tiene una gama de planes especialmente diseñados para atender diversas necesidades de asistencia y cobertura, y que permiten resolver cualquier eventualidad o urgencia que se pueda presentar.
VidaTres tiene planes para cada etapa de la vida, con insuperables coberturas y beneficios, tanto para el afiliado como para su familia. Sus propuestas son muy ventajosas y por eso son tan solicitadas por los chilenos.
¿Qué se debe considerar al elegir un plan?
Cuando se va a elegir un plan, se deben tener en cuenta diversos aspectos, entre ellos qué tipo de cobertura se busca, si se piensa tener hijos en el futuro, si se está dispuesto a pagar más allá del 7% del aporte obligatorio por ley y demás otros factores.
Por ejemplo, hay que tener claro si se quiere cobertura ambulatoria u hospitalaria, o ambas. Cabe recordar que la ambulatoria es más común y es más económica, mientras que la hospitalaria es menos común, pero más cara. Todo depende de lo que quiera y necesite el asegurado.
También es importante revisar los tipos de planes para elegir el que más se ajuste a las necesidades del afiliado. Por ejemplo, VidaTres tiene planes vanguardia que cubren más de 1.000 prestaciones, que habitualmente no están incluidas en otros tipos de planes y que incorporan coberturas preferenciales.
Este tipo de coberturas son muy ventajosas, porque con ellas se tiene acceso a procedimientos y técnicas de última tecnología, con los que se pueden asegurar mejores diagnósticos, tratamientos y procesos de recuperación.
Entre los tratamientos cubiertos por los planes de vanguardia destacan: cirugía robótica, neurorradiología, braquiterapia para el tratamiento de cáncer prostático, radiocirugía, implante coclear, radiofrecuencia, y tratamientos laparoscópicos y endovasculares.
Además, por tener coberturas altas, los costes finales que se tendrán que pagar a la clínica serán mucho menores que los que se tendrían que pagar con otros tipos de planes.
En cuanto a los costes de los planes, éstos varían por diversos factores: base del plan, cobertura del programa de Garantías Explícitas de Salud (GES) y el valor de los productos contratados. Estas variables sumadas, se multiplican por el factor familiar, que es calculado sobre la base del sexo y la edad del afiliado, para entonces obtener el coste final que se deberá pagar por el seguro.
Todos estos aspectos deben considerarse para saber qué tipo de cobertura puede servir para los intereses de protección de salud que se quieran. Elegir la opción correcta puede ser de gran relevancia para el futuro.
Beneficios adicionales
Todas las Isapres ofrecen, además de los planes tradicionales, una serie de beneficios que se pueden contratar para complementar los servicios que se obtienen con las coberturas, como por ejemplo:
- Cobertura catastrófica: es un servicio complementario que ayuda a reducir el impacto que puede generar un problema de salud mayor, de alto coste. Cubre el 100% de los copagos derivados por enfermedades de alto coste.
- Beneficios dentales: cubren hasta el 80% en tratamientos de endodoncia, periodoncia, implantes, rehabilitación y otros, sin tope anual por afiliado. No se requiere evaluación ni estudios previos para acceder a los servicios de este beneficio extra.
- Cesantía: si ocurriese que el beneficiario se quedara sin trabajo, con este servicio podrá estar tranquilo por varios meses, por cuanto la propia póliza cubrirá los pagos del plan de salud que se tengan. Dependiendo del tipo de plan contratado, la cobertura será de 4 o 6 meses.
- Cobertura en hospitales regionales: es una ampliación de los servicios de salud en hospitales regionales, además de los que estén contratados con el seguro, lo cual es un excelente beneficio que aporta más tranquilidad al beneficiario y a su familia.
- Exámenes copago cero gastos en centros de diagnóstico específicos, de manera que con este servicio se recibe el 100% de cobertura en exámenes de radiografías y de laboratorio, en los lugares establecidos por el seguro.
- Telemedicina: un servicio avanzado que integra la tecnología digital con los servicios médicos, a través de consultas virtuales por internet y orientación telefónica, durante las 24 horas del días y los 7 días de la semana.
- Farmacia ambulatoria: con el que se pueden obtener descuentos de hasta el 80% en farmacias adscritas al plan.
- Pack Asistencia: beneficio con el que se obtiene asistencia para viajes, cobertura de cesantía y telemedicina en un mismo paquete, y a un precio bastante conveniente.
- Pack Protección Total: este servicio amplía más allá la cobertura del Pack Asistencia, y le añade una póliza que reembolsa hasta el 70% de los gastos ocasionados por el traslado dentro del país de los asegurados en casos de riesgo vital. También cubre a las familias durante tres años con el plan de salud contratado en caso de fallecimiento del beneficiario titular.
- Beneficios gratuitos: también hay otros beneficios por los que no se debe pagar nada en el caso de VidaTres, solo por ser parte de dicha Isapres, como por ejemplo descuentos especiales en determinadas farmacias y revisiones preventivas de salud gratuitas.
Cualquier plan que se elija, y las distintas combinaciones de coberturas, servicios y beneficios, serán la mejor inversión que se pueda hacer, toda vez que se trata de la salud personal y de la familia. Por eso, cuanto más completa sea la cobertura y su alcance, pues mucho mejor para todos, solo habrá que revisar bien y elegir el plan que más convenga.